Tipo de contratación con compromiso de prácticas
Becarios, contratos en prácticas o contratos para la formación y el aprendizaje. Hay diferentes tipos de contratación para los que buscan oportunidades laborales a cabo de su formación profesional.
Los que han terminado o se encuentran finalizando sus estudios de nivel medio o superior, están siempre atentos a las posibilidades para entrar en el mercado laboral de manera segura.
Especialmente orientado a este segmento, en el año 2019 se creó la cotización a la Seguridad Social de personas que desarrollan programas de formación y prácticas no laborales y académicas.
Aunque la medida está aún a la espera del desarrollo de las normas reglamentarias, las empresas pueden actualmente emplear estudiantes o titulados con poca experiencia bajo diferentes modelos de contratación.
Prácticas no remuneradas:
Esta modalidad suele utilizar cuando el aspirante se encuentra finalizando el grado medio o grado superior de formación profesional, así como para aquellos que están cerca de conseguir el título de grado (antes licenciatura o diplomatura).
Bajo la modalidad de práctica curricular (bonificadas en un 100%), el empresario dispone de un número total de horas en que el alumno realizará las prácticas y que son las que, dentro del ciclo formativo, tienen el carácter de horas obligatorias (entre 300 y 400 horas).
Prácticas remuneradas:
También llamadas prácticas extracurriculares, se realizan mediante un convenio con la entidad formadora.
El requisito principal es, tener la documentación firmada por el centro educativo, y tener tutorizar el desempeño del alumno.
En esta modalidad, el becario está regulado por el Estatuto de los Trabajadores y, bajo el convenio firmado entre el centro y la empresa, se establece el plan formativo que detalle horario, sueldo y tutor.
Contrato en prácticas:
Es tracta d’una modalitat utilitzada únicament amb graduats en el grau universitari o al grau mitjà o superior de formació professional.
Este tipo de contrato está limitado a una duración mínima de seis meses y máxima de dos años, siendo requisito fundamental que el aspirante no haya finalizado su titulación hace más de cinco.
Contrato para la formación y el aprendizaje:
Es el tipo de contrato dirigido a jóvenes sin titulación académica o cualificación profesional en el puesto a desempeñar y que, por tanto, al mismo tiempo recibirá una formación práctica y teórica en la profesión.
El requisito para ajustarse a este tipo de contrato es que el aspirante debe tener entre 16 y 24 años.
El plazo mínimo de contratación es de un año y el máximo puede ser hasta de tres años, dedicando una combinación de horas dedicadas al trabajo efectiva y horas consagradas a la actividad formativa.
Durante el primer año, el trabajo efectivo podrá ocupar hasta un 75% de la jornada laboral, mientras que en los dos años siguientes puede llegar hasta el 85% de las horas contratadas.
Esta distribución de horas, entre la actividad formativa y el trabajo efectivo, pueden ajustarse y agruparse para que sea posible llevar a cabo la actividad formativa en los días donde hay menor carga laboral.
Este tipo de contratación permite a la empresa, actualmente, ahorrar hasta un 40% de los costes laborales, obteniendo hasta un 100% de reducción en las cuotas empresariales a la Seguridad Social.
Otra gran ventaja de este tipo de contratación es que, al finalizar el contrato, el empleado obtiene un Certificado de Profesionalidad, titulación reconocida en España y en el ámbito europeo.
Formación Profesional Dual en hostelería y turismo
En la’Escola d’Hoteleria i Turisme del Vallès contamos con la oferta de titulaciones de grado medio y superior bajo la modalidad de FP Dual, que combina calificación y trabajo a través de la contratación para la formación y el aprendizaje.
Este modelo se enfoca en mejorar la disposición de aspirantes cualificados en el ámbito de la hostelería y el turismo ajustados a los requerimientos del sector.
Las competencias profesionales, en este caso, el aspirante las obtiene tanto a la empresa como a través de la Escuela de Hostelería y Turismo del Vallès, articulando la formación académica con las tareas en el entorno real de la empresa.